Cosmología Física


En un mundo moderno las interrogantes sobre el orígen del Universo nos intrigan de vez en cuando, para tal caso es necesario conocer una rama de la Astrofísica llamada Cosmología Física que estudia el origen y la evolución del Universo como un todo. Explica su dinamismo tratando de responder a las interrogantes sobre su origen, evolución y destino. Otorgándole una definición más realista según su denotación etimológica se trata del discurso sobre el Cosmos. 

La cosmología física inicia como ciencia en sí en el siglo XX con el desarrollo de La Teoría General de la Relatividad de Albert Einsten y la mejora de las observaciones astronómicas de objetos extremadamente distantes. Sin embargo podemos situar el comienzo de la cosmología occidental en época griega hace 2500 años. Una de las primeras teorías que primaban en aquel entonces hasta el Renacimiento fue la de Platón, la teoría Geocéntrica planteaba que la Tierra era el centro del Universo y que los planetas y las estrellas giraban alrededor de el, así mismo su discípulo Aristóteles siguió defendiendo aquella teoría y mencionando que sólo existían cuatro elementos básicos como tierra, agua, fuego y aire y el movimiento constante y perfecto de los objetos celestes fijados en ocho esferas cristalinas rotantes, cuya materia era la llamada quinta esencia.

No fue hasta el año 1543 cuando el modelo geocéntrico de Aristóteles fue cambiado por el heliocéntrico del matemático Nicolás Copérnico, que precisamente el año de su fallecimiento publicó su trabajo Sobre la revolución de las esferas celestes. Estas ideas se fueron aceptando gradualmente y perfeccionando por astrónomos como el alemán Johannes Kepler hasta el nuevo Universo gravitacional del inglés Isaac Newton, que perduró hasta que en el siglo XX Albert Einsten enunciara su teoría de la Relatividad General

En la última época de la Cosmología el discurso ha sufrido un cambio importante: el conocimiento del Universo a gran escala no podía separarse del estudio de la física de lo más pequeño, era inevitable que la Astronomía y la Física de Partículas fueran de la mano para elaborar cualquier teoría cosmológica.

La cosmología física trata de entender las grandes estructuras del universo en el presente como las galaxiasagrupaciones galácticas y supercúmulos, utiliza los objetos más distantes y energéticos (cuásaressupernovas y GRBs) para comprender la evolución del universo y estudiar los fenómenos suscitados en el universo primigenio cerca de la singularidad inicial (inflación cósmicanucleosíntesis primordial y radiación de fondo de microondas).

la Cosmología contemporánea se basa en tres grandes pilares: el principio cosmológico, la teoría del Big Bang y el paradigma inflacionario. Actualmente se admite que vivimos en un universo plano de unos 13.700 millones de años de edad que está en expansión, actualmente acelerada, y que posee unas anisotropías en el fondo de radiación, consecuencia de fluctuaciones cuánticas en el periodo de inflación, que originaron las galaxias por colapsos gravitacionales. El modelo cosmológico más defendido actualmente es el modelo Lambda-CDM (Lambda-Cold Dark Matter).

Ahora podemos situarnos en un mundo complejo y comprender que el Universo es un fenómeno cósmico fantástico, sin embargo la ciencia es una rueda que avanza constantemente y siempre surgirán nuevas respuestas para nuevas interrogantes.


Comentarios